miércoles, 7 de marzo de 2012

YACHT CLUB URUGUAYO


YACHT CLUB URUGUAYO
Historia y Funcionalidad

Con sus más de 100 años de vida, el Yacht Club Uruguayo mantiene hoy toda su vigencia como institución destinada a fomentar el Yachting y las buenas prácticas marineras.
Fundado en 1906 por un grupo de amigos amantes de la navegación tuvo su primera sede en un viejo pontón faro, en el puerto de Montevideo.

De la sede en el pontón Tres María se pasó a un edificio de dos pisos en tierra y desde allí se planeó y construyó la magnífica torre en el Puerto del Buceo. Este edificio que sugiere el puente de un barco ha sido declarado, Patrimonio Histórico Cultural, en el año 1997 por el Gobierno Uruguayo, que reconoció en su perfil uno de los mejores exponentes del "art decó". Inaugurado en 1939 cuenta con 8 pisos de altura y todas las comodidades que un navegante puede pretender, bar con restaurante para después de una jornada de navegación, una boutique náutica, vestuarios, sala de gimnasia y musculación e incluso dos pisos del edificio destinados a hotel, para nautas de recalada en el puerto y eventos deportivos.

.Su actividad internacional comienza en 1909 cuando un grupo de yachtmen del Yacht Club Argentino visita Montevideo en tres veleros creando desde entonces fecundos lazos de amistad que se continúan hoy en día en un activo ir y venir de barcos y campeonatos de vela.

En el año 1936 el Yacht Club Uruguayo concurre a las olimpiadas de Berlín compitiendo en las yolas olímpicas y desde entonces ha mantenido su participación con regularidad en alguna de las clases olímpicas.
Ha participado de los Juegos Panamericanos, ganando medallas en lightning y en snipe clase en la cual se han destacado mucho sus competidores, obteniendo además por dos veces el Campeonato Mundial de la clase, dos veces el Cto.Mundial Junior.

En cada oportunidad posible el club ha organizado o enviado a sus competidores a participar en eventos internacionales tanto para mejorar su nivel técnico como para mantener los lazos de amistad que nos unen a instituciones de otros países.
Pero para algunos socios del YCU el desafío está en la navegación oceánica y desde las escolleras del Puerto se han visto partir barcos con ansias de muchas millas siendo tal vez los mas famosos la travesía del "Blue Disa" de Inglaterra a Montevideo en 1954 y la del "Halcyon" montando el cabo de Hornos con sus 30 pies de eslora en 1976.

Actualmente el Yacht Club Uruguayo administra el espejo de agua del Puerto del Buceo en uno de los puntos de mayor desarrollo de Montevideo a solo 10 minutos del centro de la ciudad y a 15 del aeropuerto Internacional de Carrasco. Este magnifico espejo de agua cuenta con mas de trescientas embarcaciones en amarras siendo el 80% veleros, cinco amarras de franquía para barcos de paso, servicio de embarque las 24 hrs y un gran varadero con posibilidad de pintura y reparaciones varias.
La sede cuenta también con 2 piscinas, 6 canchas de tenis, 3 de fútbol 5  y 1 de fútbol 7.

http://www.ycu.org.uy/1736/Resena-Historica

No hay comentarios:

Publicar un comentario